Paneles Fotovoltaicos Híbridos

Proyecto ‘3GSol’ de producción de electricidad, calor y frío


 

Maximizar la energía que se aprovecha del Sol a lo largo de todo el año. Se trata de un ambicioso objetivo basado en el desarrollo de una solución que quiere extraer toda la energía térmica y eléctrica del astro rey mediante un panel integrado y una máquina auxiliar que contribuya con frío al sistema de trigeneración solar. Para ello se ha diseñado una instalación piloto concebida para su uso inicial en el mercado de la industria agroalimentaria. El proyecto se denomina ‘3GSol’ y lo encabeza EndeF Engineering, que lo impulsa en colaboración con el Grupo de Fluidodinámica Numérica (GFN) de la Universidad de Zaragoza

 


 

Las células que forman el panel fotovoltaico empeoran su rendimiento conforme su temperatura es mayor, por lo que en lugares de climas cálidos o veranos calurosos, su eficiencia es bastante inferior a la nominal. Por eso, la idea de refrigerar las células fotovoltaicas de los paneles para producir mayor cantidad de electricidad no es nueva.

Ya en los años 70 se hicieron intentos con aire o agua, pero las investigaciones no alcanzaron el mercado debido a que el precio de la fotovoltaica era muy elevado para poder integrarse en edificios donde ese calor a baja temperatura pudiera revalorizarse.

Décadas después, el desarrollo de la energía solar y la bajada de precio que ha experimentado la fotovoltaica, han hecho posible el éxito de la tecnología en paneles fotovoltaicos híbridos (paneles solares que producen electricidad y calor en un solo panel), que en este caso se implanta en una solución real y rentable de generación conjunta de electricidad, calor y frío (trigeneración) con energía solar.

 

 

 

Se trata del proyecto denominado ‘3Gsol’ de EndeF Engineering, impulsado en colaboración con el Grupo de Fluidodinámica Numérica (GFN) de la Universidad de Zaragoza. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una solución que maximice la energía del sol, mediante un panel híbrido (de producción simultánea de calor y electricidad), que funcione de forma integrada con una máquina auxiliar para contribuir con frío al sistema de trigeneración solar. Los principales retos del proyecto hasta ahora no abordados en el sector son:

• Fabricar y testar diferentes paneles solares híbridos con el fin de optimizar la relación energía producida/precio del panel y el ratio energía eléctrica/térmica óptimo para un sistema de trigeneración.

• Diseñar una instalación piloto que refleje las condiciones reales de funcionamiento, lo que supone integrar paneles híbridos con un mecanismo de absorción o disipación de calor, y mantenerla activa durante un año.

• Alcanzar al final del proyecto una rentabilidad que duplique la de un sistema fotovoltaico convencional de autoconsumo, o incluso casi triplique la de un sistema térmico.

Se pretende que el resultado del proyecto ‘3GSol’ permita comercializar una solución técnica suficientemente económica y cercana al mercado para proporcionar a la industria la tecnología solar óptima. Y no se trata solamente de cubrir la actual necesidad de calor, frío y electricidad, sino también el resto de demandas de la industria, en términos de: a) confianza, b) bajo coste (incluido el coste de O&M), c) altos niveles de eficiencia, d) simplicidad, y e) integración más ‘fácil de usar’. En línea con las medidas establecidas en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España 2011-2020, esta propuesta plantea la integración de instalaciones de trigeneración solar con paneles solares híbridos en empresas del sector agroalimentario. Se trata de uno de los de mayor volumen de facturación de la UE, pero adolece de un considerable retraso en la implantación de tecnologías renovables. Por tanto, se diseñará, actualizará y fabricará con especial atención a las expectativas de este sector, y contará con un tratamiento enfocado a las Pymes.

 

Autora: Isabel Guedea
CEO de Endef Engineering

▷ ENDEF ENGINEERING
Para llevar a cabo su actividad, operan en tres líneas de trabajo en torno a la energía solar: Ingeniería, Fabricación e Instalación.

Más info aquí

 

Endef Engineering, forma parte de Solartys como Socio.