Proyectos Nacionales 2019

En Solartys queremos posicionar la tecnología española a la vanguardia de Europa y del mundo. Por ello promovemos la colaboración entre todos los agentes del sector para generar nuevos productos y servicios innovadores. Cada año ayudamos a nuestros socios a conseguir partners y financiación para sus ideas de proyectos.

STORM

  • Consorcio: Áliter Group / Energía Verda / CITCEA UPC
  • Presupuesto: 185.789 euros
  • Convocatoria: Agrupación de Empresas Innovadoras. Ministerio de industria, comercio y turismo.

El proyecto ha desarrollado un prototipo de laboratorio de STORM, no apto para pruebas reales en campo ni comercializable, basado en la emulación de la red eléctrica, implementando un conjunto de funcionalidades restringido, que garantizan la plena operatividad de la solución propuesta, para evaluar diferentes soluciones técnicas y tecnológicas, con el fin de limitar los riesgos tecnológicos a los que se enfrentará el desarrollo de STORM de cara a la fase II de SME Instrument H2020, facilitando de esta forma las decisiones de las empresas líderes del proyecto.

NIALM

  • Consorcio: Ite / Lavola / Ampere Energy
  • Presupuesto: 38.354,10 euros
  • Convocatoria: Agrupación de Empresas Innovadoras. Ministerio de industria, comercio y turismo.
  • Descripción: Este proyecto se definió para investigar técnicas analíticas de datos para la mejora del autoconsumo solar mediante la incorporación de algoritmos NIALM (non-intrusive appliance load monitoring) en las predicciones de demanda individualizadas. De manera que se puedan desarrollar productos que integren algoritmos de predicción de consumos desagregados por electrodomésticos, a partir de una única medida del consumo energético agregado (total) en el punto de suministro de la vivienda.

Light ECOMESH

  • Consorcio: Endef / Leitat
  • Presupuesto: 90.958 euros
  • Convocatoria: Àgencia de Residus de Catalunya
  • Descripción: El proyecto Light ECOMESH, «Paneles solares híbridos de alta eficiencia- Estudio de mejora de la parte fotovoltaica», tiene como objetivo evaluar posibles mejoras desde un punto de vista mecánico (paneles más ligeros) de la parte fotovoltaica de paneles híbridos (PVT, del inglés photovoltaic-thermal) y así ofrecer una solución real y con alta eficiencia a la generación conjunta de electricidad y calor. Durante la ejecución del proyecto se llevó a cabo un estudio de las diferentes tecnologías fotovoltaicas que pueden ser utilizadas como alternativa a las ya existentes en el panel híbrido desarrollado por la empresa EndeF.

Implementación nuevas tecnologías

  • Consorcio: IAAC/ AMAISYS
  • Presupuesto: 91.645 euros
  • Convocatoria: Agrupación de Empresas Innovadoras. Ministerio de industria, comercio y turismo.

“Implementación de las nuevas tecnologías que den como resultado herramientas que incidan en la consecución de nuevos modelos eficientes y sostenibles del sector energético y de construcción”. El objetivo principal de esta propuesta consiste en adaptar el proceso de fabricación de DIGITAL ADOBE a las necesidades del sistema MOSS VOLTAICS incorporando una plataforma tecnológica de sensado I2oT (industrial IoT) orientada a servicios en la nube (SaaS: software as services) con aprendizaje automático y visualización mediante realidad aumentada para el soporte y optimización del proceso de generación de energía.

Plataforma para la gestión de residuos

  • Consorcio: Lavola
  • Presupuesto: 38.353 euros
  • Convocatoria: Agència de Residus de Catalunya
  • Titulo del proyecto: «Plataforma para la gestión de residuos de las placas solares y potenciales empresas recicladoras para su reutilización»
  • Descripción: Creación de una plataforma para la gestión de los residuos de placas solares y potenciales empresas recicladoras para su utilización. A partir de la obtención del inventario sobre placas solares y el cálculo de la prognosis de residuos se definirán los parámetros de la solución TIC con los agentes de interés para implementarla en la cadena de valor de la industria solar.

Transición Energética

  • Consorcio: Solartys
  • Presupuesto: 40.058 euros
  • Convocatoria: Iniciatives de reforç a la competitivitat. ACCIÓ.

«La transición Energética, un nuevo horizonte para el sector solar». El nuevo paradigma energético y la urgencia de medidas para alcanzar una mayor sostenibilidad del planeta, requiere un cambio de mentalidad a todos los niveles, incluidos y empezando por el propio cluster de la energía solar. El objetivo de este proyecto era reposicionar a Solartys como entidad líder ante el nuevo paradigma que plantea la transición energética. Las herramientas a utilizar son un plan de reposicionamiento, análisis estratégico y la creación de un informe, alianzas estratégicas y la presentación a medios aprovechando el acto de celebración del X Aniversario de Solartys.

.