CEUIS 2.0 surge como continuación del proyecto anterior homónimo a las CEUIS (Comunidades Energéticas Urbano-Industriales), que buscaban la relación energética entre núcleos industriales y localidades aledañas con el objetivo de establecer comunidades energéticas locales.
El principal objetivo del proyecto CEUIS 2.0 es el desarrollo y despliegue de un sistema inteligente de gestión de comunidades energéticas adaptado a la legislación actual, pero que cuente con la flexibilidad necesaria para adaptarse a futuras normativas. En particular, que permita ser adaptado para explotar sistemas de autoconsumo con coeficientes de reparto dinámicos que permitan establecer mercados locales de intercambio energético. Para articular la implementación de futuras comunidades energéticas, es necesario desplegar un sistema de gestión innovador. Este sistema operará sobre el sistema de monitorización, dotándolo de nuevas funcionalidades de inteligencia necesarias en el ámbito de las comunidades energéticas locales. Así, en base al proceso de co-creación, unos algoritmos de optimización matemática permitirán optimizar los coeficientes de reparto de forma automática y distribuir los beneficios en la comunidad durante el proceso de facturación, tomando en cuenta un objetivo común, ya sea económico o energético, y respetando los intereses individuales de los miembros.
Proyecto coordinado por el Cluster de Energía Basque Energy Cluster, con el soporte de SOLARTYS, clúster de la energía solar y la participación de R2M Solution, EndeF Solar Solutions, PI Berlin y Prosume Energy.
El proyecto CEUIS 2.0 cuenta con un presupuesto de 210.994,57€, financiado por la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), bajo la referencia AEI-010500-2022b-257.