Proyectos Europeos

En Solartys queremos posicionar la tecnología española a la vanguardia de Europa y del mundo. Por ello promovemos la colaboración entre todos los agentes del sector para generar nuevos productos y servicios innovadores. Cada año ayudamos a nuestros socios a conseguir partners y financiación para sus ideas de proyectos.

Med - Ecosure

  • Consorcio: Med Rec, An- Najah National University, ANEA, Universidad de Sevilla, Universitá Firenze, Universidad de Tunisia El Manar.
  • Presupuesto: 2.934.856 euros
  • Convocatoria: ENI CBC MED Programme
  • Descripción: Aplicar tecnologías, políticas y mecanismos de financiación de eficacia probada para mejorar la eficiencia energética y captar ahorros de energía rentables en los edificios. Desarrollar y transferir conocimientos sobre el diseño y la aplicación de renovaciones de alto rendimiento energético en las instituciones de enseñanza superior y promover soluciones técnicas ecológicamente sostenibles y las mejores prácticas para reducir y hacer más limpio el consumo de energía en el edificio rehabilitado.

Estamos realizando un mapeo de soluciones ya existentes en el mercado que, de ser seleccionadas, en una fase posterior en este proyecto, serán incluidas en los pliegos técnicos de licitaciones que se publicarán para llevar a cabo pilotos en dichas universidades.

Para más información y para descargar la ficha haz click en el siguiente botón y aumenta tus posibilidades.

Fecha límite 20 de Febrero 2020

CuBER

  • Consorcio: Aarhus Universitet DK, Fraunhofer Gesellschaft zur Foerderung der angewandten Forschung e.V. DE, Aalto korkeakoulusaatio sr FI, Alma Mater Studiorum – Universita di Bologna IT, Nvision Systems and technologies SL ES, University College Cork – National University of Ireland, Cork EI, Itrb Ltd CYP, Universita Degli Studi di Cagliari IT, Visblue APS DK, Endef Engineering SL ES.
  • Presupuesto: 3.999.823 euros
  • Convocatoria: Comisión Europea- Horizon 2020
  • Descripción: El proyecto CuBER propone la validación de una prometedora tecnología RFB, la batería de flujo redox de cobre (CuRFB), capaz de cubrir una amplia gama de las aplicaciones de mercado antes mencionadas gracias a su diseño simple, modular y escalable, seguridad y sostenibilidad. En primer lugar, se diseñará un proyecto piloto de CuRFB de 5kWDC para su integración en los segmentos de mercado de ciudades inteligentes y de autoconsumo residencial dentro de la acción CuBER. Posteriormente, la planificación de nuevos desarrollos permitirá su aplicación a mayor escala, tanto como sistema de energía de apoyo en zonas aisladas (por ejemplo, la minería del cobre) como para la gestión de la energía y el equilibrio de la red en la producción de energía renovable.