PLATAFORMA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE PLACAS SOLARES

Objetivos

Definir un modelo de inventariado de placas solares PV en el ámbito público y privado a través de procesos de data mining.

Realizar cálculos de la cantidad de placas solares a gestionar (actual y previsiones).

Identificar los agentes de interés: a nivel de fabricantes, consumidores y recuperadores o recicladores y administración.

Definir una herramienta de gestión de la información y el contacto entre las partes interesadas.

Potenciar el sector de la energía solar a través de toda la cadena de valor (incorporando la gestión de la vida final de las placas).

Desde SOLARTYS se pretende potenciar el reciclaje informando al poseedor del residuo y facilitando su contacto con el gestor de residuos

Importancia del reciclaje de placas solares

La Unión europea establece objetivos del 20% de energía renovables en 2020 y del 32% para 2030. Para conseguir este objetivo, una de las principales fuentes a promover es la energía solar fotovoltaica. No obstante, este continuo crecimiento en la potencia instalada provocará, al final de su vida útil una gran cantidad de residuos de placas solares, cuyos poseedores desconocen, en gran medida, la necesidad de su correcta gestión para facilitar el posterior reciclaje.

Fuente de datos: elaboración propia a partir de la extracción de datos de International Renewable Energy Agency (IRENA). El IRENA prevé un crecimiento mundial continuado para la energía solar fotovoltaica para los próximos 30 años

Este crecimiento calculado hasta el año 2050 tiene un promedio de crecimiento continuado anual del 7%

Fuente: elaboración propia a partir del Registro de Direcció General d’Energia, Seguretat Industrial i Seguretat Minera, Solartys, IRENA y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria sobre sus cálculos de la vida media de una placa solar (25 años)

En 2033 se habrán generado 100.000 T de residuos de placas solares

Composición tipo de una placa solar

Los paneles solares fotovoltaicos contienen valiosos materiales tales como el silicio, metales preciosos y otros. Teniendo en cuenta que se puede llegar a reciclar hasta el 85% del panel, todo material recuperado puede servir para la fabricación de nuevos paneles u otros productos.

La mayoría de componentes de los paneles son reciclables, lo que supone un ahorro en la extracción y adquisición de materias primeras:

Previsión de gestionar unas 500 Tn anuales ≈ 27.000 paneles anuales como residuos

Materiales recuperables estimados:

  • 380 Tn vidrio
  •  40 Tn aluminio
  •  25 Tn silicio/células
  •  5 Tn cobre
  •  495 kg plata

 

No recuperables:

  • 50 Tn polímeros

Recyclia es la principal entidad de recogida y gestión de RAEE a nivel estatal. Está incorporada por Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimilec y Ecolum.

Inventario de Placas Solares en Catalunya

Normativa relevante

 

Contacto

Si quieres más información acerca del reciclaje de paneles o sobre este proyecto, contacta con nosotros

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Con el soporte de

Con la colaboración de