Med-EcoSuRe (Mediterranean University as Catalyst for Eco-Sustainable Renovation) es un proyecto financiado por la Unión Europea, en el marco del programa ENI CBC Med.
El programa está gestionado por la Región Autónoma de Cerdeña (Italia) y tiene como objetivo promover la cooperación transfronteriza en la región mediterránea.
Los edificios educativos de bajo consumo de energía se están convirtiendo en el estándar para los nuevos edificios en los países socios europeos y mediterráneos. Mientras tanto, el potencial de renovación eficiente de los edificios existentes continúa siendo un foco de desarrollo en estos países. Las universidades proponen continuamente soluciones técnicas para la renovación de edificios eco-sostenibles, pero todavía hay una brecha entre los modelos diseñados y la aplicación en el mundo real.
El proyecto MedEcoSuRe se basa en el papel clave que las universidades mediterráneas tienen para contribuir al desarrollo ambiental y combatir el cambio climático. El proyecto reúne a investigadores y stakeholders para construir una comprensión común de los problemas de renovación de edificios eco-sostenibles y tiene como objetivo potenciar el proceso regional de conocimiento a la acción, comenzando por el vecindario inmediato de la universidad, que es el edificio de la universidad.
Se establecerá un «Living Lab» para proponer soluciones de renovación de energía a los gerentes de energía de la universidad basados en herramientas de apoyo a la toma de decisiones que tengan en cuenta los aspectos sociales, económicos y ambientales.
Al ser el núcleo de las actividades del proyecto, los académicos involucrados no solo producirán soluciones científicas adaptadas a situaciones reales, sino que también supervisarán y ampliarán las mejoras inducidas.
Valorar e implementar soluciones innovadoras y eco-sostenibles de renovación energética para las instituciones de educación superior del Mediterráneo e introducir un enfoque de colaboración activa para el apoyo a la toma de decisiones.
Los resultados esperados del proyecto son los siguientes:
• 6 kits de herramientas de diseño de soluciones pasivas para la modernización de edificios de educación superior.
• 2 herramientas de política para la modernización de la eficiencia energética en edificios de educación superior.
• 6 planes estratégicos transfronterizos para la modernización de edificios universitarios.
• 6 auditorías energéticas realizadas en instituciones de educación superior seleccionadas.
• 9 acciones piloto de modernización de eficiencia energética.
Mediterranean Renewable Energy Centre (MEDREC)
Túnez
www.medrec.org
Universidad de Túnez El Manar (UTM)
Túnez
www.enit.rnu.tn
Universidad de Florencia – Departamento de Arquitectura (UNIFI-DIDA)
Italia
www.centroabita.unifi.it
Universidad de Sevilla – Departamento de Ingeniería en Energía Térmica (TMT-US)
España
www.us.es
Universidad Nacional An-Najah – Energy Research Centre (ERC)
Palestina
www.najah.edu
Agencia de la Energía y Medioambiente de Nápoles – (ANEA)
Italia
www.anea.eu
Clúster de la Internacionalización e Innovación de las Empresas del Sector Solar (SOLARTYS)
España
www.solartys.org
Universidad de Campaña- Departmento de Arquitectura y Diseño Industrial (DADI)
Italia
www.unicampania.it
Clúster Nacional de las Tecnologías Inteligentes (DOMOTYS)
España
www.domotys.org
Universidad de Nápoles Federico II
Italia
www.unina.it
1 de septiembre de 2019
Tres años
2.934.856, 69 €
2.641.371, 02 € (90 %)