Jornada OBERCat: Electrificación y descarbonización. Oportunidades y amenazas en la transformación industrial de Cataluña

6 de octubre de 2021
9.30h
Jornada en catalán*

La Jornada quiere poner el foco en el impacto de la descarbonización de la economía y la transición energética en el sector industrial y empresarial catalán. Se ha puesto mucho el foco en el impacto territorial de la transición energética, pero poco en los impactos negativos o las oportunidades que pueden tener en las diferentes actividades económicas, especialmente las industriales que van ligadas a un alto consumo energético.

La sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables supondrá cambios tecnológicos en muchos procesos industriales, de algunos sectores con mucho impacto en el PIB catalán como el químico o metalúrgico o la automoción. Entre las amenazas está la de la desindustrialización y entre las oportunidades la de liderar tecnologías de eficiencia energética y de transformación de procesos industriales, con el correspondiente conocimiento y valor añadido. La decisión política del modelo dominante de transición energética del país modulará tanto las oportunidades como las amenazas.

En todos los procesos disruptivos de transformación industrial ha habido víctimas y ganadores. Si a mediados del s. XIX las industrias se vinculaban en los territorios donde había fuentes de generación de energía (a los cauces de los ríos industriales de Cataluña) al avanzar el s. XX el transporte de la energía permitía acercar la producción a los mercados y a los nodos de distribución.

¿Cuál será esta evolución al s. XXI ante la imperiosa transformación de los modelos energéticos y productivos, para descarbonizar la economía? El modelo de transición energética predominante no será ajeno al impacto sobre el sistema de producción, y afectará de forma importante a la renta y al modelo de bienestar del país.

¿Será posible hacer esta transformación en Cataluña con la urgencia que la crisis climática requiere? ¿Es posible hacer la transición sin afectar el bienestar de la ciudadanía? ¿Cuáles son los sectores productivos más amenazados y qué los más beneficiados? ¿Se generará o se destruirá ocupación?

El objetivo de la jornada y de las dos mesas redondas, así como del diálogo introductorio entre Joan Vila i Joan Mora, es poner sobre la mesa estos puntos de vista. Ninguno de los modelos, en un estado puro, probablemente, garantizará la satisfacción del interés general. El reto es acertar en este amplio punto intermedio, donde el margen de error es grande y el impacto de no aciértalo también puede ser irreversible.

Descárgate el PROGRAMA DE LA JORNADA

El evento está terminado.

Fecha

Oct 06 2021
¡Caducado!

Hora

09:45 - 13:00

Más Información

Leer más
Categoría
Leer más
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.