
Jornada difusión de resultados – Proyectos Smartech Cluster y Solartys
En esta jornada de difusión de resultados se mostrarán los cuatro proyectos en los que los clústeres Smartech y Solartys han participado durante el último año. Estos proyectos se han desarrollado en colaboración mediante los socios de los clústeres, y son:
GEMELO DIGITAL – Gestión de Smart Building para la era post COVID-19. Este proyecto, financiado por ACCIÓ tiene como objetivo de este proyecto es construir una maqueta virtual de un edificio piloto: esta maqueta simula en tiempo real el edificio físico, y, mediante el uso de técnicas basadas en redes neuronales (inteligencia artificial), predice el estado futuro de éste, creando así su gemelo digital. De esta manera, se puede mejorar su gestión y optimizar su uso a partir de simulaciones en diferentes ámbitos o escenarios. La posibilidad de reunir y procesar toda la información generada por el Smart Building en un entorno digital está ya aportando una nueva dimensión de control para mejorar la gestión de los espacios cerrados, especialmente en la época post COVID-19.
NXARCC: El objetivo del proyecto, financiado por ACCIÓ, es analizar la factibilidad del concepto nXarCC inteligente, desarrollando los retos tecnológicos, requerimientos técnicos, normativos y económicos para crear una apertura futura en el desarrollo de nuevos productos para el sector industrial como: sensores avanzados, monitorización preventiva, mantenimiento predictivo, sistemas de gestión y dispositivos de control inteligentes.
CEUIS: El proyecto Comunidades Energéticas Urbano-Industriales (CEUIS) conceptualiza la relación energética entre núcleos industriales y localidades aledañas con el objetivo de establecer Comunidades Energéticas Locales (CEL). Es por ello que se propone calcular y medir el potencial de generación eléctrica renovable, así como los perfiles de consumo de los diferentes actores que componen estas comunidades. con el objetivo de digitalizar la experiencia de dichos actores y aumentar su confiabilidad en el proceso de intercambio energético, se propone el uso de una plataforma de gestión, así como el desarrollo de algoritmos, para la óptima gestión energética y maximización del uso de las renovables.
DIGIPROT: El proyecto DIGIPROT integra tecnologías de robótica avanzada, técnicas de inteligencia artificial y modelación digital con el fin de reconstruir el modelo energético de un edificio existente y realizar su evaluación y optimización energética.
No Comments