
30 Jun Evento Towards efficiency and sustainability in the Mediterranean
Un evento único para la eficiencia y la sostenibilidad en el Mediterráneo
SOLARTYS, clúster de la energía solar, con el apoyo de Secartys, Mediterranean Renewable Energy Centre y Smartech Cluster, organizan el evento “Towards efficiency and sustainability in the Mediterranean: from universities to public buildings”.
Un evento presencial de innovación abierta sobre sostenibilidad y eficiencia energética, con especial atención a los edificios públicos. ¿Su objetivo? Reunir a expertos, académicos, científicos y administradores, para aprender y explorar soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.
La jornada ofrecerá diversas actividades para intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración entre los participantes, centrándose en los siguientes temas:
- Enfoques de innovación abierta para la sostenibilidad
- Tecnologías y soluciones de eficiencia energética
- Fuentes de energía renovables y su integración
- Ciudades y sistemas inteligentes
Agenda del evento
09:00 – 09:30 Inscripción
09:30 – 11:00 Las universidades como referentes en eficiencia energética
11:00 – 11:30 Pausa café
11:30 – 13:30 Mesas redondas: El sector público como motor de la transición energética
13:30 – 15:00 almuerzo
15:00 – 17:00 Nuevas soluciones inspiradoras
17:00 – 17:40 Visita técnica: Caso práctico de rehabilitación de edificio histórico y red central de calefacción y refrigeración
[/vc_column_text]
Programa
Las universidades como referentes en eficiencia energética
Durante la primera parte de la jornada, se celebrará el acto de clausura y difusión de los resultados del proyecto Med-EcoSuRe (Mediterranean University as Catalyst for Eco-Sustainable Renovation). En este sentido, las soluciones desarrolladas por el proyecto son perfectamente transferibles a otros edificios públicos: municipios, instituciones públicas, equipamientos públicos.
Mesas redondas: El sector público como motor de la transición energética
Se presentarán casos prácticos de proyectos innovadores con la idea de abrir un debate sobre descarbonización, comunidades energéticas, autoconsumo, energías renovables, entre otros temas.
Cómo promover la descarbonización en el sector público
Para promover la descarbonización en el sector público se deben tomar iniciativas que fomenten la adopción de fuentes de energía renovables y tecnologías energéticamente eficientes, al tiempo que se implementan políticas que prioricen las prácticas sostenibles y reduzcan las emisiones de carbono en las operaciones gubernamentales. Esta mesa redonda reunirá a varios actores de diferentes ámbitos para debatir los escenarios futuros.
-
-
- Estanislau Vidal-Folch (experto en el Grupo de Trabajo de los Estados miembros de la Unión Europea sobre Arquitectura de Alta Calidad y Entorno Construido para Todos del Consejo de la Unión Europea)
- Chiheb Bouden (profesor de la Escuela Nacional de Ingeniería de Túnez y antiguo Ministro tunecino de Enseñanza Superior)
- Marc Montlleó (director de Proyectos Medioambientales y Eficiencia Energética de Barcelona Regional)
- Itziar González Virós (arquitecta experta en rehabilitación y cooperación ciudadana, consultora en arquitectura social y ex concejala del distrito de Ciutat Vella de Barcelona)
- Michael Donaldson (Commissioner for Urban Innovation of the City Council of Barcelona)
- Modera: Jordi Ortiz (Director General de SOLARTYS)
-
-
-
Las comunidades energéticas y el papel de los poderes públicos
El futuro de las comunidades energéticas parece prometedor, ya que capacitan a las personas y a los territorios para asumir el control de su producción, consumo y distribución de energía, fomentando así la sostenibilidad, la resiliencia y la participación comunitaria. Mediante sistemas descentralizados de energías renovables e iniciativas de colaboración, las comunidades energéticas están preparadas para desempeñar un papel importante en la configuración de un futuro energético más limpio y justo.
-
-
- Maurizio De Lucia (ingeniero energético y profesor de la Universidad de Florencia)
- Raquel Simón Allué (doctora en Ingeniería Mecánica en RDD en Endef Solar Solutions)
- Jaafar Saeid (director general de Lightency, empresa de soluciones blockchain para la gestión de comunidades energéticas)
- Anna Camp Casanovas (coordinadora de Energía y Clima de la Diputación de Girona)
- Modera: Federico Mirenzi (Ingeniero Comercial de Comunidades Energéticas en Senda Sostenible)
-
Nuevas soluciones inspiradoras
Presentación dinámica de soluciones en el campo de la eficiencia energética y la sostenibilidad, tales como herramientas e implementación de soluciones técnicas y tecnológicas, generación de energía solar, iluminación inteligente, mejora del aislamiento térmico y acústico, instalación de diversos sensores, procesamiento de datos, entre otros, todas ellas soluciones fácilmente aplicables a los edificios públicos. En particular, durante esta parte, se presentarán varias soluciones innovadoras basadas en proyectos desarrollados dentro de nuestro ecosistema para la descarbonización de la industria, así como empresas y organizaciones.
Visita técnica: Un caso práctico de rehabilitación de edificios históricos y calefacción y refrigeración centralizadas
Visita técnica a los edificios históricos del campus del Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra: de edificio histórico del siglo XIX a campus moderno, y a la red de calefacción y refrigeración central del barrio del Poblenou.
-
-
Información práctica
La conferencia se celebrará en inglés y catalán (con traducción simultánea en ambos idiomas) y se retransmitirá en directo por el canal YouTube de SOLARTYS.
Lugar: Auditorio del Campus del Poblenou (Roc Boronat, 138 Barcelona) de la Universitat Pompeu Fabra.