Bajo nuestro lema #LaEnergíaQueNosMueve, te damos la bienvenida a una herramienta para que conozcas todo lo que hay que saber sobre el autoconsumo y así aportar nuestro granito de arena en favor del cuidado del planeta y de todos los seres que en él habitan.
Te presentamos las FAQs que hemos preparado en cuestión de autoconsumo. Sin embargo, si tienes alguna duda que no queda resuelta a continuación, puedes ponerte en contacto con nosotros y te la resolveremos lo antes posible.
Según la Ley del Sector Eléctrico, el AUTOCONSUMO se define como: “el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor”; un planteamiento que permite a los consumidores producir parte de la electricidad que emplean.
Así, se conoce como autoconsumo a la generación de energía eléctrica para uso propio mediante la instalación de paneles solares. Es un método de generar electricidad muy económico, seguro y sostenible.
Hay diferentes sistemas de autoconsumo de energía, pueden ser aislados o con conexión a red, individuales o colectivos.
El autoconsumo tiene como cualquier energía renovable muchas ventajas, que podemos resumir en las siguientes:
El impuesto al sol era un gravamen por el consumo propio de la energía autogenerada. Por ejemplo, es como si cultivas tomates en tu huerto urbano y tienes que pagar el IVA cada vez que te comes uno de ellos.
Además, el proceso de legalización era muy complicado.
Ahora, tras su derogación:
Cualquier ciudadano a través de empresas instaladoras cualificadas. Tanto si vive en un hogar unifamiliar, adosado o en comunidad de vecinos.
Al realizar una instalación de autoconsumo, será el instalador quien se encargará de la tramitación administrativa.
Hasta una potencia instalada de 15 kWp la tramitación es simplificada y permite la compensación por excedentes (energía producida y no consumida).
Puedes consultar todos los detalles acerca de la tramitación necesaria para el autoconsumo y los pasos a seguir en la Guía profesional de Tramitación de Autoconsumo realizada por IDAE.
El instalador especializado deberá dirigirse al Servicio o Departamento con competencias en Energía de tu Comunidad Autónoma a la que corresponda la localidad donde se ubique la instalación.
Para más información puedes consultar la Guía profesional de Tramitación de Autoconsumo realizada por IDAE.
Depende de muchos factores, como la potencia instalada, el perfil de uso, la ubicación de la instalación, si se usa almacenamiento o no, etc… Pero suele estar en menos de 10 años y con una vida útil garantizada de 25 años. Esta inversión te aporta un TIR en torno a un 8% anual.
Un aspecto importante es también la calidad tanto del servicio como del producto. Asegurarse de contactar con una empresa instaladora de calidad que trabaje con productos fiables del mercado, ya que nos evitará problemas y gastos futuros.
Para ello, puedes probar nuestra Calculadora de Autoconsumo.
Sí, el nuevo RD244/2019 permite hacerlo mientras se cumpla lo siguiente:
Porque vivimos en un país con muchas horas de sol y es un recurso que está al alcance de todos. Y porque producir energía en el mismo lugar donde se consume solo tiene ventajas:
Además, gracias al autoconsumo, el consumidor se convierte en prosumidor (fusión de las palabras productor y consumidor). Ello significa que eres dueño de la energía que produces, y la puedes utilizar para consumo propio, almacenar para usarla más tarde, incluso puedes vender tus excedentes.
En primer lugar, debes saber que la electricidad solar generada va a ser mucho más barata que la electricidad a precio de mercado y que, además, ese precio se mantendrá constante en el tiempo.
Será el profesional cualificado para ello el que deberá valorar cada caso específico, a través del estudio de varios factores que incidirán en la instalación: el perfil del consumidor, ubicación del edificio, orientación e inclinación de la superficie donde se quiere instalar, el cálculo de sombras y vientos o si se instalará o no sistema de almacenamiento, entre otros.
Para tener una idea de este cálculo, puedes consultar nuestra Calculadora de autoconsumo, y si lo deseas puedes contactar con nuestros expertos para obtener un presupuesto a medida.
Los ahorros pueden llegar hasta el 70% de tu factura de luz. No te lo pienses.
Gracias al nuevo Real Decreto 244/2019 el autoconsumo es ya una realidad. Ahora es posible realizar pequeñas instalaciones y beneficiarte de un descuento en la factura de la luz por la energía vertida al sistema.
En SOLARTYS contamos con expertos en instalaciones de autoconsumo que te pueden ayudar en todo lo necesario para que puedas disfrutar del autoconsumo en tu hogar, oficina o empresa.